¿Eres adicto al Facebook?

El uso de la Redes Sociales y en especial el Facebook están siendo objeto de numerosos estudios psicológicos. Algunos, como el de la Universidad de Bergen (Noruega), reflejan que las mujeres tienen más predisposición que los hombres a convertirse en adictas a la red social. Sobre todo las jóvenes e inseguras. En la Universidad de York en Canadá llegaron a la conclusión que los «enganchados» a Facebook son más narcisistas e inseguros, encontrando en dicha red un refugio que les permite establecer un gran número de amistades «huecas» sin tener que mantener una relación real con ellas.

Según Juanma Romero, fundador de Adicciones Digitales (www.adiccionesdigitales.es), una asociación que ayuda a prevenir el abuso de la tecnología, en declaraciones a RTVE, explicó que hay gente que puede ser adicta a las redes sociales, aunque no lo sepan, «porque no se dan cuenta, solo lo percibe su entorno». También advertía que «hay un problema. El tabaco y el alcohol se pueden quitar. Pero hoy en día la tecnología está en todas partes, en casa, en el trabajo, en las bibliotecas, en las universidades. La diferencia es fundamental». Además, Romero reconocía que «Facebook es una plataforma muy adictiva, porque permite que los usuarios se desinhiban y cuenten cosas que no harían en persona».

En fin cada uno tiene que repasar su relación con Facebook y comprobar si puede vivir sin él. Una pequeña ayuda para comprobar el tiempo real que pasamos en dicha red es utilizar alguna herramienta como «facebookrunner», solo cuenta cuando estamos en la página. A ver si tenemos alguna sorpresa.

CGCnet 2012